Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Narrativa y Ensayo
- Historia y Memorias
- Ulises
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Un análisis de la obra de Juan Carlos Aragón, figura clave del Carnaval...
Una sátira desternillante y demoledora del pensamiento alternativo.
Colección especialmente dedicada a los autores contemporáneos en la que cabe cualquier género literario: la novela, el cuento, la biografía, el ensayo y la crónica periodística, y que hace especial hincapié en autores de las últimas generaciones.
Este diccionario de plagios y plagiarios encierra en sus páginas lo que muchos escritores no hubiesen querido que se contara.
La prosa dispersa de Pablo García Baena. Un conjunto que no hace sino afianzar aún más la inmensa figura del autor, inédito para muchos.
Este volumen reúne, por vez primera, toda la prosa publicada en vida de Pablo García Baena.
Un narrador hipnótico, único. Imposible sustraerse a la magia de una imaginación desbordante en lo que a personajes e historias se refiere.
La novela más ambiciosa y sobresaliente del fin del siglo XX cubano. Los secretos de una isla desvelados a través de ciento cincuenta años de historia real y maravillosa.
Manuel Azaña íntimo, en tres libros: El jardín de los frailes o la adolescencia, La corona o amor y fantasía, y La velada en Benicarló o un diagnóstico de la guerra.
Una reflexión y una propuesta para la tercera España: libre, amable, trabajadora, progresista y diversa.
Ficción y pensamiento, relatos históricos y diálogos con los grandes protagonistas de nuestra cultura.
Primera recopilación de artículos de un excepcional autor andaluz que triunfó en Madrid en los difíciles años de la bohemia literaria de principios del siglo XX.
Quince apasionantes historias relacionadas con lo mejor de las literaturas española y chilena. De Neruda a Antonio Machado.
Con este vademécum del plagiarismo recorreremos los casos más sonados de la historia en materia de «apropiación textual indebida».
Una breve temporada en el infierno mexicano, crucial para desembocar en lo que Artaud denominó, cuando estuvo en la Tarahumara, como los tres días más felices de su existencia.
Todo lo que deberías saber sobre el amor y otras pasiones está en este libro. Incluso lo que no deberías saber.
Hace cuarenta años, Arcadi Espada y su amigo Antonio España emprendieron un viaje por la Baja Andalucía para entrevistar a los más ilustres flamencos de su tiempo. Con tesón de picador y la pizca de asombro que requiere un trabajo así, lograron extraer de ellos algo parecido a la intimidad del oficio. Este libro histórico recoge aquellas grabaciones.
Una conferencia y cuatro discursos de la escritora más relevante de la vida intelectual española de la crisis de entre siglos, desde la modernidad y el feminismo.
Último libro de aforismos del autor navarro Ramón Eder.
¿Hasta qué punto Don Tancredo, símbolo de la impasibilidad nacional, se contrapuso al racionalismo crítico de la Electra galdosiana?
Clara Campoamor ante el espejo: declaraciones y confidencias a la prensa de su época.
Con este libro de Luis Portillo recuperamos la pasión de un exiliado republicano por España, su lengua y su cultura.
Gerardo Diego es el escritor español que más veces partió de lo musical para crear sus poemas, tanto en España como probablemente en el resto del mundo.
Una voz extraordinaria del exilio español en México. Un volumen indispensable para completar la biblioteca de grandes escritoras del siglo XX.
La Feria de los Libros nos descubre una nueva manera de mirar las obras literarias, ya en pleno años veinte del pasado siglo.
Un libro sobre caza, entendida como naturaleza y libertad. Y sobre la España vacía, con los gozos y misterios del mundo rural.
Una sugerente colección de treinta y seis instantáneas fotográficas analizadas por Fernando Castillo.