Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Un análisis de la obra de Juan Carlos Aragón, figura clave del Carnaval...
Una sátira desternillante y demoledora del pensamiento alternativo.
Colección especialmente dedicada a los autores contemporáneos en la que cabe cualquier género literario: la novela, el cuento, la biografía, el ensayo y la crónica periodística, y que hace especial hincapié en autores de las últimas generaciones.
Subcategorías
Esta Cronología nos descubre a un poeta esencial del siglo XX, que aunó, como ninguno, calidad humana y literaria.
Libro único sobre la literaria intimidad de Brines. Poeta carnal, metafísico y con una vida tan libre como su poesía. Un gran poeta, un gran vividor.
Una novela policiaca, erótica, de humor negro. Un catálogo de perversiones y rarezas. Un espejo en el callejón de los deseos ocultos. Una inmensa parodia.
Inédita colección de testimonios personales que nos permite acercarnos a valiosos fragmentos de la intrahistoria del Hispanismo en los últimos años de la dictadura.
Una visión fresca y esperanzada de la vida universitaria en una España bajo la sombra de la dictadura.
Una mirada inédita y reveladora sobre cuatro poetas esenciales: Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Dámaso Alonso y Blas de Otero.
Un libro sobre literatura española y portuguesa del siglo XX, poco recomendable para conformistas y optimistas de oficio.
Estos cuentos completos son un auténtico espectáculo de imaginación y de capacidad de análisis de la siempre extraña condición humana.
La libertad de expresión se ganó palmo a palmo en un clima de intolerancia heredado del franquismo.
El libro de un español que razona para españoles que razonan y cazan las ideas al vuelo.
Recorre el camino del flamenco desde sus orígenes en Jerez y los Puertos como expresión del dolor de los desfavorecidos hasta convertirse en Patrimonio de la Humanidad.
Lo que va a leer reduce a cenizas montañas de pretenciosos textos académicos sobre Shakespeare, y abre, contra ese saber prescindible, las ventanas al aire fresco de la inteligencia y la libertad.
En Urania y Erató el lector encontrará todo lo que tienen en común la poesía y la ciencia, y es que, mientras los científicos buscan hacernos entender lo que no sabemos, los poetas buscan que nadie entienda lo que todos sabemos.
Un acercamiento, desde diversas perspectivas, a la Copla, la banda sonora de los españoles durante casi cien años.
Una reflexión y una propuesta para la tercera España: libre, amable, trabajadora, progresista y diversa.
Ficción y pensamiento, relatos históricos y diálogos con los grandes protagonistas de nuestra cultura.
Primera recopilación de artículos de un excepcional autor andaluz que triunfó en Madrid en los difíciles años de la bohemia literaria de principios del siglo XX.
Quince apasionantes historias relacionadas con lo mejor de las literaturas española y chilena. De Neruda a Antonio Machado.
Con este vademécum del plagiarismo recorreremos los casos más sonados de la historia en materia de «apropiación textual indebida».
Una breve temporada en el infierno mexicano, crucial para desembocar en lo que Artaud denominó, cuando estuvo en la Tarahumara, como los tres días más felices de su existencia.
Todo lo que deberías saber sobre el amor y otras pasiones está en este libro. Incluso lo que no deberías saber.
Hace cuarenta años, Arcadi Espada y su amigo Antonio España emprendieron un viaje por la Baja Andalucía para entrevistar a los más ilustres flamencos de su tiempo. Con tesón de picador y la pizca de asombro que requiere un trabajo así, lograron extraer de ellos algo parecido a la intimidad del oficio. Este libro histórico recoge aquellas grabaciones.
Una conferencia y cuatro discursos de la escritora más relevante de la vida intelectual española de la crisis de entre siglos, desde la modernidad y el feminismo.
Último libro de aforismos del autor navarro Ramón Eder.
La obra reunida de la escritora chilena Teresa Wilms Montt, quien cuestionó los moldes literarios y sociales de su época.
Tercer y último volumen de sus prosas completas de Pablo García Baena.
Descubre a las cerca de 200 periodistas extranjeras que cubrieron la guerra civil española.
Este diccionario de plagios y plagiarios encierra en sus páginas lo que muchos escritores no hubiesen querido que se contara.
La prosa dispersa de Pablo García Baena. Un conjunto que no hace sino afianzar aún más la inmensa figura del autor, inédito para muchos.
Este volumen reúne, por vez primera, toda la prosa publicada en vida de Pablo García Baena.
Un narrador hipnótico, único. Imposible sustraerse a la magia de una imaginación desbordante en lo que a personajes e historias se refiere.
La novela más ambiciosa y sobresaliente del fin del siglo XX cubano. Los secretos de una isla desvelados a través de ciento cincuenta años de historia real y maravillosa.
Manuel Azaña íntimo, en tres libros: El jardín de los frailes o la adolescencia, La corona o amor y fantasía, y La velada en Benicarló o un diagnóstico de la guerra.