Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Narrativa y Ensayo
- Historia y Memorias
- Ulises
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
Un análisis de la obra de Juan Carlos Aragón, figura clave del Carnaval...
Una sátira desternillante y demoledora del pensamiento alternativo.
Unas de las memorias más inolvidables y aclamadas de nuestra literatura....
Memorias, biografías y diarios de todo tipo de autores, pero especialmente de autores literarios españoles y universales. Esta colección se articula en torno a dos series: una serie menor, en rústica, con un formato clásico de 15x21 cm y una serie mayor en tapa dura de 17x24 cm.
Memorias del teniente coronel republicano en la guerra y el exilio. Una de las mejores y más ecuánimes obras memorialísticas sobre la guerra civil.
El Baroja más descarnado: el que por gusto o a su pesar fue un consumado actor de sí mismo.
Memorias carcelarias de una prisionera política, pionera en denunciar la situación de las presas bajo el franquismo, de los abusos a los campesinos y obreros y la relación de Franco con los Estados Unidos. Un referente de su época y de la nuestra.
Toda una época de nuestra literatura en las memorias de un escritor argentino que estuvo allí.
Unas memorias imprescindibles para conocer las relaciones literarias y culturales entre España y México en la primera mitad del siglo XX.
Una de las últimas obras de Galdós, sus memorias, publicadas originalmente por entregas y reunidas ahora en un solo volumen.
Una biografía que hace una valoración ecuánime de la trayectoria inverosímil del Che.
Un ensayo biográfico sobre Ada Martí, prototipo de mujer libertaria intelectual.
Uno de los testimonios más fascinantes sobre la Sevilla del Siglo de Oro.
Primera mirada seria, total y bien informada de César González-Ruano.
Una excelente muestra del talento audaz de Alberto Hidalgo, un auténtico lujo de la literatura en nuestro idioma.
Biografías ilustradas, escritas con apasionamiento y un enorme vigor e inteligencia que iluminan la humanidad del personaje y también su época.
Biografías ilustradas, escritas con apasionamiento y un enorme vigor e inteligencia que iluminan la humanidad del personaje y también su época.
Nueva entrega de los diarios de José Luis García Martín, el mejor lector y antólogo de la poesía de los últimos sesenta años.
Mercedes Formica afronta el relato de sus vivencias en esta pequeña historia de ayer, que contiene, por primera vez, los tres tomos de memorias que publicó en vida.
El inestimable testimonio directo de Edmond de Goncourt convierte estas páginas en el mejor testimonio de un momento crucial en la historia de Francia y del mundo contemporáneo.
Estas lúcidas, personales y literarias memorias de Carmen Parga recogen su testimonio durante la República y la guerra civil española.
Biografía de un escritor y periodista genuino que abrió nuevos horizontes a la literatura española en los campos del humor de vanguardia y la crónica deportiva.
Testimonio de la tertulia del café Lyon d’Or en la que se reunieron, tras la guerra civil, escritores, periodistas, pintores y toreros.
Epistolario inédito de las relaciones de íntima amistad entre tres mujeres en tiempos peligrosos. Testimonio indispensable para una crónica del siglo XX.
Las memorias del pintor Luis Quintanilla constituyen un texto de referencia para conocer el devenir de las primeras décadas del agitado siglo XX.
Primera biografía de Tono, dibujante, escritor, cineasta e inventor. Una de las figuras más desconocidas y relevantes de la otra Generación del 27.
Un retrato tan lleno de admiración como de ironía de una reina que dio nombre a todo un periodo histórico.
Textos, en su mayor parte inéditos, que permiten recomponer un itinerario intelectual y vital de enorme valor.
Un canto a la vida entre guerras, un testimonio profundamente lúcido, alegre y desgarrado de una mujer manchega en el exilio.
Una magnífica radiografía social de su época y reflexiones sobre el proceso de formación humana y sobre su propia introspección.
Nueva entrega de lo diarios de José Luis García Martín, que con este volumen cumplen ya 30 años.
El diario íntimo por excelencia, el que marca la pauta a la que deben ajustarse todos los demás.
En Hilario Barrero todos los caminos llevan al asombro y a la melancolía como en Brooklyn todos los caminos llevan a Prospect Park.
Vida y trayectoria del único ministro comunista que permaneció en el cargo los tres años de la Guerra Civil. Un testimonio inédito.
Un ensayo de interpretación del sentido trascendente de la vida de Goethe y de su visión del mundo.
En este volumen vibra la fibra más auténtica del ideario político de María Lejárraga, de su visión de la España republicana y de la propia República como aventura histórica.
Reflexiones sobre la vida, la política española y mundial, y la literatura de sus contemporáneos.
Un viaje hilarante para emborracharse con la música de los treinta. Conduce el barco uno de los críticos más originales y mejor relacionados del pasado siglo. Prólogo de Juan Manuel Bonet.
«Adentrarse en la lectura de estas memorias es una experiencia enormemente enriquecedora... Sabremos más de nosotros cuando hayamos leído a Elizabeth Wittlin Lipton». J. M. Bonet
Los diarios de Morla, por su excelente escritura, su ponderación, su objetividad y su gusto por el detalle y la anécdota, tienen un inestimable valor histórico y literario.
Los diarios de Morla, por su excelente escritura, su ponderación, su objetividad y su gusto por el detalle y la anécdota, tienen un inestimable valor histórico y literario.
Los diarios de Morla, por su excelente escritura, su ponderación, su objetividad y su gusto por el detalle y la anécdota, tienen un inestimable valor histórico y literario.
Un extraordinario documento acerca del absolutismo y de cómo un rey puede llegar a gobernar sin ayuda alguna.
Última entrega de los polémicos diarios, que culminan un desgarrador ejercicio narrativo a lo largo de más de medio siglo de escritura continuada y vertiginosa.
Mezcla de diario y cuaderno de viaje, narra la vida de Emily Keene, la joven extranjera que viajó a Tánger a finales del XIX y encontró un insólito destino.
José Luis García Martín nos sorprende en cada página con el renovado asombro ante la perpetua novedad del mundo.
Un libro informado y demoledor sobre la figura y el legado ético-científico del Nobel Severo Ochoa.
Un intento de rescatar de la corriente del tiempo, desde el asombro y la melancolía, el brillo de un puñado de instantes.
Estas memorias dan fe no solo de una vida, sino también de unos años especialmente ricos de la vida española en la segunda mitad del siglo XX.
Una secreta obra maestra de la literatura autobiográfica. El mundo los años cuarenta visto por una mujer excepcional.
Inéditas memorias del que fuera popular escritor madrileño perteneciente a la promoción de "El cuento semanal".
Un excomunista convertido al falangismo recuerda en pleno franquismo su experiencia en la Moscú de 1924.
Tsvietáieva nos desvela la historia de amor más intensa y dolorosa que jamás haya sufrido.
Una maquina del tiempo para volver a una Mallorca para siempre desaparecida.
Cartas de Aleixandre a diversos hispanistas italianos, testimonio del fuerte vínculo entre la cultura literaria española e italiana del siglo XX.
Una nueva entrega de los diarios de García Martín, 2014-2015.
Memorias de José María Álvarez, libro singular, único o solitario en su generación, la de los "novísimos".
Memorias del primer gran revolucionario en el mundo de la moda, cuyas innovaciones han influido en su desarrollo posterior.
Valiosas memorias de un Juez de Instrucción en las que se contempla la preguerra, la guerra y la posguerra civil española.
La vida literaria, política y social del Segundo Imperio francés en toda su sorprendente, hiriente, conmovedora verdad.
Una nueva entrega de los diarios de García Martín, 2011-2012
Un multimillonario al que su relación con los nazis convirtió, primero en verdugo y más tarde en víctima
Un estudio riguroso y ameno sobre la verídica y alucinante historia de la preservación y adoración doméstica de la momia de Conchita, la hija del doctor Velasco.
Los perdedores de la Revolución rusa retratados por uno de los más grandes periodistas españoles del siglo XX
Biografía de Constancia de la Mora, aristócrata y republicana, una de las figuras más paradójicas de su época
Tercera entrega de los diarios de la serie "Los que cruzan el mar"
Diario del militar venezolano que luchó junto a los turcos en la 1ª Guerra Mundial
Un ensayo biográfico sobre el dictador paraguayo del siglo XIX
Retrato novelado del singular poeta andaluz
Excelente biografía, sencilla y amena, del conquistador de Chile
Última entrega de los diarios de García Martín, 2015-2016
Testimonio del horror de las cárceles franquistas y los campos de concentración nazis.
Autobiografía de un salvaje africano que pasó de los anaqueles de Antropología a los de Literatura
Un testimonio de la represión a la que fueron sometidos los periodistas durante la posguerra.
Última entrega de los diarios de Ignacio Carrión, 2011-2015
Biografía sobre Melquíades Álvarez
Apuntes de resistencia frente a las ilusiones del poder
Biografía del célebre comediógrafo y novelista Enrique Jardiel Poncela
El giro realista en la poesía de estos dos exiliados a través de su correspondencia
Claves biográficas del que fuera jugador y presidente del Real Madrid
Segunda entrega de los diarios de la serie "Los que cruzan el mar"
El más chismoso e intrigante de los diarios literarios, índice de lecturas y obsesiones
Retrato de un escritor al margen de la sociedad: bebedor, jugador, mujeriego y vagabundo
Leer a Pepys es mirar el siglo XVII inglés como a través del ojo de una cerradura
Segunda parte de sus memorias. Luces y sombras de la popularidad, la fama y el poder
Obra maestra de Chaves Nogales sobre el mítico torero
La hisotira de una novelista, feminista e íntima amiga de del fundador de falange...
Memorias de una de las personalidades literarias más extraordinarias del siglo XX
Destinada a vivir casi separada del mundo, por ciega y sordomuda, superó todas sus imposibilidades. Un hermoso y ejemplar testimonio contra el que no podrá el olvido. SEGUNDA EDICIÓN.
Las memorias de Emilio Salgari. Obra póstuma con prólogo de Fernando Savater
Relato de la vivencia y supervivencia en los campos de concentración nazis de una republicana
Biografía definitiva sobre la figura de José María Blanco White
Retrato del autor irlandés y de su obra dramática por su amigo G. K. Chesterton
Memorias, pensamientos y meditaciones del inmortal escritor italiano
Biografía de este curioso personaje andaluz del siglo XIX
Primer volumen de sus memorias (1950-1978)
Apasionante biografía sobre Chesterton y su familia, escrita por su cuñada
Memorias. El despertar del alma. En plena bohemia. La miseria de Madrid
El destino de Príncipes, Grandes duquesas, generales, obipos y artistas... exiliados en Paris
Obra maestra de Chaves Nogales sobre el mítico torero
Segunda y última parte de los diarios de Morla Lynch, donde relata los años de guerra en el Madrid republicano
El relato vivo de la vida intelectual española entre la dictadura de Primo y la II República.
Imprescindibles memorias de César González-Ruano, escritor de cuerpo entero.
Biografía de uno de los grandes exponenete de los novísimos
Un relato cercano y ameno de la Inglaterra del s XVII por el secretario del almirantazgo