Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Un análisis de la obra de Juan Carlos Aragón, figura clave del Carnaval...
Una sátira desternillante y demoledora del pensamiento alternativo.
Colección dirigida actualmente con José Ramón López de la Universidad Autónoma de Barcelona. Volúmenes colectivos monográficos y ensayos críticos y filológicos sobre todos tipo de autores y asuntos de literatura clásica o moderna.
El taller literario de Cela bajo una nueva luz.
Un nutrido conjunto de estudios en los que se tratan las claves esenciales de la poesía última de Aurora Luque.
La poesía española contemporánea desde una nueva perspectiva de la historia literaria.
Conjunto de ensayos sobre la obra de poetas-mujeres de los siglos XX y XXI en sus proyecciones sociales, políticas, históricas y de género.
Una demostración de que la Literatura puede seguir llevándonos hacia otros horizontes para comprendernos mejor, soñar y enriquecernos humana y sensiblemente.
El encuentro inédito entre poesía de Luis Alberto de Cuenca y a la «línea clara» de Georges Remi, también conocido como Hergé.
Un análisis de la poesía de Luis García Montero, el poeta actual en lengua española con más repercusión internacional.
Estudio de la poesía española contemporánea como documento histórico desde una renovada perspectiva histórico-literaria.
Una panorámica de la crítica española de las letras asiáticas tal como éstas fueron recibiéndose en nuestro país entre 1996 y 2015.
En este volumen colectivo se aborda el universo creador de Rafael Ballesteros.
Un itinerario que parte del pensamiento de José Martí sobre el destierro para incursionar en la obra de algunos de los más relevantes poetas cubanos contemporáneos.
Una colección de estudios sobre la literatura española en el tardofranquismo y la Transición.
Volumen colectivo que rinde tributo a Ricardo Molina, elegíaco poeta del amor y de la naturaleza, alma de Cántico y flamenco de verdad y hondura.
Las claves de la obra polémica que incendió la guerra de pluma contra los liberales y desató el odio y su persecución.
Artículos que constituyen un recorrido por obras y autores clásicos de la Literatura universal, española e hispanoamericana.
Un volumen que profundiza en el conocimiento de la dramaturgia española del siglo XVI.
Se analizan todos los personajes de los que alguna vez se ha dicho que encarnan al bohemio Alejandro Sawa.
Un exhaustivo repaso a los problemas centrales de la teoría literaria, como la definición de literatura o lo que se debe entender por el sentido de una obra literaria y sus posibles interpretaciones.
Una panorámica general de las facetas de la trayectoria intelectual de Ferrater Mora, con especial referencia al estudio de su núcleo filosófico
Una colección de ensayos breves y vitales sobre poetas y prosistas que revelaron el imaginario cubano del siglo XX.
Un recorrido por el motivo de la rebeldía en la literatura española e hispanoamericana; una muestra de la vitalidad y originalidad de la investigación joven en el panorama universitario hispánico.
Un estudio a partir de la figura de Pere Gimferrer sobre cómo se estableció el relato oficial de las literaturas castellana y catalana tras la dictadura.
Un estudio de la literatura mexicana durante el convulso periodo de la revolución de 1915.
Un conjunto de trabajos sobre algunos aspectos sustanciales de la obra del Doctor Thebussem, seudónimo de Mariano Pardo de Figueroa.