Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Novela ambientada su Almería natal, quizá la obra más autobiográfica de la autora
Novela apasionante, trágica, llena de contradicciones y ambivalencias. Recrea las enormes dificultades de ser gay en los años 20.
Novela sobre la desesperante impotencia del gobierno ante el levantamiento del 36
Viaje en clave ocultista por la Asturias más recóndita y misteriosa.
Un fresco de la vida y las aventuras y desventuras de los españoles en la ciudad del Sena.
Redon narra su vida, arte y reflexiones sobre estética y artistas.
Autorretrato epistolar de uno de los grandes escritores europeos. Miradas sobre la sociedad, la vocación literaria y la búsqueda de un estilo propio.
Egocentrismos cede a la tentación de dar rienda suelta a filias y fobias de lector y cinéfilo, a las exploraciones por el evanescente pasado y al placer del monólogo distendido.
Ensayo sobre la apasionante vida y obra de Manuel Bartolomé Cossío, imprescindible para entender el devenir de la educación en España y su contexto político y social.
El más personal de los libros de un autor que no se parece a ningún otro. La inteligencia utilizada como un arma de doble filo.
El misterio del arte de Rembrandt desvelado por el filósofo y sociólogo alemán.
Magda Portal fue una pionera. La primera poeta vanguardista de toda Latinoamérica y la más destacada feminista militante del Perú.
Inédita investigación histórica de los archivos de la diplomacia chilena en los tiempos del Holocausto y la Segunda Guerra Mundial que revelan que el antisemitismo no fue un fenómeno solo europeo.
Relato autobiográfico de un protagonista de la generación del 27 en su circunstancia de exiliado.
Autobiografía de la gran femme fatale de la Belle Époque. Otero fue bailarina, actriz, cantante y cortesana y aquí nos cuenta su propia e increíble vida.
Tercera entrega de la trilogía de Cartas a las mujeres de España que María Lejárraga escribió a sus compatriotas sobre feminismo en 1932.
La correspondencia entre un abogado, editor y bibliófilo y Camilo José Cela, el escritor que alcanzaría el Premio Nobel y su amistad a través de su común pasión por los libros.
Ejemplar testimonio, así como de los retratos –auténticas semblanzas– de escritores que conforman una parte importante de nuestra realidad literaria.
La obra en prosa de un gran poeta que fue también un diarista y un cronista excepcional.
La vida de Vicente Núñez a través del espejo de quienes formaron su universo diario. Una semblanza tierna y amena y, al mismo tiempo, profunda.
Álvaro Retana, la supervivencia de un escritor galante en los años más oscuros del franquismo.
De nuevo la memoria, el amor y la culpa en la prosa de Pedro Sevilla.