Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
La correspondencia entre un abogado, editor y bibliófilo y Camilo José Cela, el escritor que alcanzaría el Premio Nobel y su amistad a través de su común pasión por los libros.
Segundo volumen de la poesía completa de Roger Wolfe, una de las voces más solitarias y a un tiempo representativas de la llamada generación de los 80.
Un tigre sin selva es un canto de amor a la vida frente a la destrucción.
La obra maestra de María Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra.
La novela que recrea la relación sentimental entre Valle-Inclán y Josefina: de la sumisión a la rebeldía.
De nuevo la memoria, el amor y la culpa en la prosa de Pedro Sevilla.
Una colección de imprescindibles estudios sobre literatura, cine y sociedad desde la Ilustración a la narrativa española actual.
Última entrega del poeta valenciano Vicente Gallego. Una elegía a Francisco Brines.
La fiel reconstrucción de un asesinato político. Una obra maestra de la literatura de no ficción.
El crimen que conmocionó a la España de los años 30.
Las enigmáticas aventuras de los audaces del mar con sus propios testimonios.
Una publicación abierta, con vocación de difundir y reeditar de primera mano materiales valiosos que se conocen poco.
La historia de un padre y de su hija, de un hombre derrotado que encuentra en esa niña a la dama por la que llegar a ser un sorprendente caballero andante.
Literaturas europeas de vanguardia es quizás el ensayo histórico-crítico más relevante de toda la literatura española del siglo XX.
La jardinería itinerante sirve de pretexto para la caracterización de lugares y gentes y la celebración del gozo de vivir.
Una biopsia literaria urgente, pero el resultado es un humor benigno.
Por primera vez se expone en español el pensamiento completo de Oswald Spengler.
Última entrega poética del poeta madrileño Alfonso Brezmes.
Una muestra representativa de la obra poética de Fernando Quiñones cuando se cumplen 25 años de su fallecimiento.
Un ideario feminista para las mujeres que también deben leer los hombres.
Descubre a las cerca de 200 periodistas extranjeras que cubrieron la guerra civil española.
Dieciocho divertidas entrevistas en las que Elena Fortún se atreve a dar voz y protagonismo a los animales que habitaban la inolvidable Casa de Fieras.
La autora incursiona de manera trasgresora en el género epistolar con suma originalidad al dirigir cartas a una ardilla que reflejan lo que de paradójico tiene la especie humana en sus pasiones contradictorias.
Un libro de viajes rebosante de escenas cotidianas y pintorescas de la vida en la Península y norte de África a finales del siglo XIX.