Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Una valiente crítica sobre la política en la España actual, que contiene una original propuesta para utilizar la cultura como freno al abominable frentismo político.
Una novela que da visibilidad a periodistas, escritores y bohemios hoy olvidados. Ellos también soñaron con una nueva España.
Con Materia de Bretaña el lector entrará de lleno en la luz intensa y delicada de una infancia vivida en un pueblo del Mediterráneo. Un clásico de las letras valencianas.
Una obra en la que conviven el testimonio de dramaturgas de distintas generaciones y las investigaciones sobre su teatro de reconocidos especialistas.
La relación amistosa y literaria de Fernando Villalón y Gerardo Diego a través de dieciséis cartas salvadas del olvido.
Un libro donde el poema recorre caminos de ida y vuelta entre la música y la palabra: surge así la poesía a través de una voz personal con una identidad muy especial.
Sansueña pretende contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica, cultural y literaria del exilio republicano español de 1939.
Relatos y aventuras de un pirata del siglo XVII, contadas por él mismo. Segunda edición.
Una cuidada selección de estudios y ensayos de uno de los mejores historiadores de la literatura española contemporánea.
La campaña en favor de divorcio que promovió Carmen de Burgos en 1904: un excepcional documento de nuestra historia social.
Vida, amistad y literatura grabadas en 121 cartas enviadas por el maestro Vicente Aleixandre al pupilo Rafael Morales.
Un testimonio de resiliencia frente a la violencia dejada atrás y un acto de superación frente al trauma del exilio en tierras americanas.
Relatos y personajes en blanco y negro, narraciones fantásticas en las que el ajedrez se revela ante el lector como algo más que un juego.
Antonio Elorza cuenta el fin de una ilusión, la de un imperialismo americano reinante a escala universal, y el resultado de su fracaso: el auge de dos imperios cuyo objeto es provocar el ocaso de Occidente.
Un libro que pone en solfa algunos hechos de la Historia. Porque, en contra de lo que parecen, las verdades de la historia no siempre son verdaderas.
Por primera vez se expone en español el pensamiento completo de Oswald Spengler.
María José de Chopitea, la narradora del intraexilio, describe en La dictadora el devenir humano, alejado de idealismos, de la comunidad desterrada.
La poesía española contemporánea desde una nueva perspectiva de la historia literaria.
Los más divertidos cuentos de Jardiel, escritos en su etapa más loca y surrealista.
Último libro de aforismos del autor navarro Ramón Eder.