Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Una reportera atrevida, irónica y vitalista que irrumpió con voz propia en la prensa de finales de los años veinte.
Los perdedores de la Revolución rusa retratados por uno de los más grandes periodistas españoles del siglo XX.
Una recreación de la poesía arábigoandaluza de los siglos X al XIII, obra fundamental de la generación del 27.
Un documento histórico sobre la evolución social y política de la mujer en el largo camino hacia la igualdad.
Por primera vez en español, las obras completas en prosa de Lord Byron, una colección de textos cuyos pasajes más personales nos asoman a lo que pudieron haber sido sus hoy perdidas memorias.
Inédita investigación histórica de los archivos de la diplomacia chilena en los tiempos del Holocausto y la Segunda Guerra Mundial que revelan que el antisemitismo no fue un fenómeno solo europeo.
Tercera entrega de la trilogía de Cartas a las mujeres de España que María Lejárraga escribió a sus compatriotas sobre feminismo en 1932.
La correspondencia entre un abogado, editor y bibliófilo y Camilo José Cela, el escritor que alcanzaría el Premio Nobel y su amistad a través de su común pasión por los libros.
La obra maestra de María Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra.
La más extensa de las colecciones de novela corta en la que se publicaron una multitud de pequeñas obras maestras.
De nuevo la memoria, el amor y la culpa en la prosa de Pedro Sevilla.
Una colección de imprescindibles estudios sobre literatura, cine y sociedad desde la Ilustración a la narrativa española actual.
Antología mítica de uno de los mayores eruditos de nuestra literatura. Recoge poemas desde finales del siglo XIV hasta principios del XX.
La fiel reconstrucción de un asesinato político. Una obra maestra de la literatura de no ficción.
El crimen que conmocionó a la España de los años 30.
Las enigmáticas aventuras de los audaces del mar con sus propios testimonios.
Una publicación abierta, con vocación de difundir y reeditar de primera mano materiales valiosos que se conocen poco.
La historia de un padre y de su hija, de un hombre derrotado que encuentra en esa niña a la dama por la que llegar a ser un sorprendente caballero andante.
Literaturas europeas de vanguardia es quizás el ensayo histórico-crítico más relevante de toda la literatura española del siglo XX.
La jardinería itinerante sirve de pretexto para la caracterización de lugares y gentes y la celebración del gozo de vivir.
Una biopsia literaria urgente, pero el resultado es un humor benigno.
Última entrega poética del poeta madrileño Alfonso Brezmes.