Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Sansueña pretende contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica, cultural y literaria del exilio republicano español de 1939.
Relatos y aventuras de un pirata del siglo XVII, contadas por él mismo. Segunda edición.
Una cuidada selección de estudios y ensayos de uno de los mejores historiadores de la literatura española contemporánea.
La campaña en favor de divorcio que promovió Carmen de Burgos en 1904: un excepcional documento de nuestra historia social.
Vida, amistad y literatura grabadas en 121 cartas enviadas por el maestro Vicente Aleixandre al pupilo Rafael Morales.
Un testimonio de resiliencia frente a la violencia dejada atrás y un acto de superación frente al trauma del exilio en tierras americanas.
Relatos y personajes en blanco y negro, narraciones fantásticas en las que el ajedrez se revela ante el lector como algo más que un juego.
Antonio Elorza cuenta el fin de una ilusión, la de un imperialismo americano reinante a escala universal, y el resultado de su fracaso: el auge de dos imperios cuyo objeto es provocar el ocaso de Occidente.
Un libro que pone en solfa algunos hechos de la Historia. Porque, en contra de lo que parecen, las verdades de la historia no siempre son verdaderas.
Por primera vez se expone en español el pensamiento completo de Oswald Spengler.
María José de Chopitea, la narradora del intraexilio, describe en La dictadora el devenir humano, alejado de idealismos, de la comunidad desterrada.
La poesía española contemporánea desde una nueva perspectiva de la historia literaria.
Los más divertidos cuentos de Jardiel, escritos en su etapa más loca y surrealista.
Último libro de aforismos del autor navarro Ramón Eder.
Última entrega poética del poeta murciano Pedro López Martínez.
Conjunto de ensayos sobre la obra de poetas-mujeres de los siglos XX y XXI en sus proyecciones sociales, políticas, históricas y de género.
El primer libro en estudiar a fondo la vasta obra literaria escrita en el exilio por José Bergamín.
Un ensayo que profundiza en la relación de Borges, Jacobo Sureda, Gómez de la Serna y Keyserling con Mallorca.
Una obra imprescindible para comprender la defensa heroica de la libertad de un pueblo ante el asedio y la guerra total de un imperio.