Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Narrativa y Ensayo
- Historia y Memorias
- Ulises
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
Javier Salvago (Paradas, Sevilla, 1950), guionista de radio y televisión, columnista, escritor y, sobre todo, poeta. Ha publicado ocho libros de poemas que han merecido premios como el Luis Cernuda, el Rey Juan Carlos I y el Premio Nacional de la Crítica. Su poesía casi completa fue recogida en Variaciones y reincidencias (Renacimiento, 1997) y existen también varias antologías de su obra, entre las que podemos destacar La vida nos conoce (Renacimiento, 2011), seleccionada y prologada por Juan Bonilla. El coloquialismo, la ironía, el tono menor y la aparente sencillez, la máxima intensidad poética con una gran economía de recursos -poesía -austera, directa, libre de babosa emoción-, como quería Ezra Pound-, el dominio técnico, la musicalidad, una cierta desolación y un pesimismo realista que no le impide saborear lo bueno de la vida, aunque consciente de que nada importa nada y nada dura, son algunos de los rasgos que se han destacado en una poesía que busca, a la manera de Juan Ramón, -la depuración constante de lo mismo-. Como memorialista, se estrenó con Memorias de un antihéroe (Renacimiento, 2007), libro al que ha seguido, El purgatorio (Renacimiento, 2014).
Este es el libro que ha ocupado al poeta, con los periodos de silencio incluidos, los últimos cuarenta años de su vida.
Segunda parte de sus memorias. Luces y sombras de la popularidad, la fama y el poder
Primer volumen de sus memorias (1950-1978)
Antología poética, que contiene el libro inédito Nada importa nada.