Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Se recogen en este volumen poemas lituanos escritos desde finales del siglo XIX hasta principios del XXI.
Biografía de este anarquista, alcalde de Cádiz y amigo de Bakunin.
Reúne los trabajos de seis investigadoras convocadas alrededor de la figura del escritor madrileño Andrés Carranque de Ríos.
Los manuscritos de Borges como eje de un entramado policial, con crímenes y amoríos.
Una obra de teatro laberíntica sobre las relaciones humanas, la redención y el deseo de identidad.
La Inglaterra profunda y siniestra, aquí representada en la remota región de East Anglia, es magistralmente evocada en esta novela.
La primera y la mejor de las tres novelas de asunto detectivesco que publicó George Limnelius. Esta nueva edición la recupera por primera vez en su redacción completa.
Se reune por primera vez la poesía completa de Mercedes de Velilla.
Aforismos que revelan la esencia de un poeta de profunda raíz reflexiva y espiritual que vive entre dos mundos.
La novela más representativa de la narrativa europea de todo el siglo XIX nos sigue apasionando como le apasionó a Balzac hace ya ciento ochenta años.
Un poemario que expresa la madurez de una trayectoria literaria singular.
Poesía, en palabras de García Montero, "serena, capaz de unir vitalidad y cultura".
Varias ponencias que abordan diversos aspectos de la vida y obra del autor
La primera e inédita novela, escrita en la cárcel y de tintes autobiográficos, del que sería el más característico emblema de la bohemia española.
Retrato mordaz sobre la pérdida de la identidad judía y los frutos del judío imaginario, desarrollado en la Extremadura rural de la delincuencia y del hambre de 1941.
La narrativa de Blanco Aguinaga reivindica, como su labor crítica, otra España posible.
En este compendio la vena paródica del renovador del humor español moderno se muestra en todo su esplendor.
Una nueva entrega de los diarios de García Martín, 2014-2015.
Un intenso retrato periodístico de un Madrid republicano en los meses previos a la Guerra Civil, convulso y vibrante.
Toda la obra poética de Dionisia García reunida en un volumen.
Un multimillonario al que su relación con los nazis convirtió, primero en verdugo y más tarde en víctima