Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Poner aquí texto de Renacimiento
Literaturas europeas de vanguardia es quizás el ensayo histórico-crítico más relevante de toda la literatura española del siglo XX.
Narrativa breve reunida: cuentos y novelas cortas
Tres novelas cortas publicadas a comienzos de siglo en El Cuento Semanal
Narrativa breve reunida. Cuentos y relatos
Tres novelas de Salaverría: El literato, Mundo subterráneo y Nicéforo, el tirano
Cuatro novela cortas, con prólogo de Luis Antonio de Villena
Una novela que da visibilidad a periodistas, escritores y bohemios hoy olvidados. Ellos también soñaron con una nueva España.
Una novela llena de sorpresas, de visiones opiáceas y espiritistas, donde la vida moderna es un espectáculo, una performance tan fantástica como engañosa.
Un retrato de la inmigración, el tráfico de mujeres y la prostitución en el Buenos Aires de finales del siglo XIX.
Brillantes relatos escritos libres de preocupaciones partidistas y comprometidos en su radical protesta contra la injusticia e iniquidad de nuestra sociedad deshumanizada.
Una novela sobre las dificultades de la República para establecerse en un país dominado por el caciquismo, el analfabetismo y la ignorancia.
Una novela inédita sobre la guerra civil, escrita por un testigo de excepción. El relato de un expresidiario que no pudo publicarse en la España de Franco
Un pintoresco y accidentado viaje de Madrid a París a lomos de un burro, protagonizado como símbolo por dos periodistas españoles a comienzos del XX.
Una novela concebida como enérgico alegato contra las supercherías, las supersticiones populares y el fanatismo religioso, con el sello más genuino de Colombine.
Críticas, crónicas y polémicas para entender desde dentro el entramado literario de España en los años 20 y 30.
La primera e inédita novela, escrita en la cárcel y de tintes autobiográficos, del que sería el más característico emblema de la bohemia española.
Uno de los libros más deliciosos, por su originalidad y su desparpajo, por su cinismo y su caradura.
La historia de una familia de pequeños comerciantes en la Barcelona burguesa de finales del XIX.
Una recuperación crucial para completar el mapa internacional de nuestra modernidad cultural.