Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Calle del Aire tuvo dos épocas anteriores. En ambas la revista no duró más que un número. Pero los récords, como sabe cualquier aficionado al deporte, están para romperlos.
Asómense a sus páginas quienes compartan la locura por los libros, las películas y los tebeos.
El presente volumen reúne todas las obras teatrales escritas durante treinta años por Rafael Pérez Estrada.
Drama inédito sobre la guerra de independencia chilena, en el que los héroes sin miedo y sin tacha, dejan espacios a los miedos y a las debilidades de los seres humanos.
«Terrible y fascinante», la experiencia de las guerras del siglo XX narrada por cuatro de sus protagonistas.
Apasionante retrato de una época en la que los hombres se mataban por su honor.
Personajes históricos y de ficción protagonizan esta trepidante novela, en la que la II Republica se erige como el hecho clave de la España contemporánea.
Una novedad y una rareza para los lectores españoles: un ensayo crítico y descarnado sobre el franquismo inicial, con rigor analítico y sin pelos en la lengua.
Esta novela presenta un impresionante cuadro de la naturaleza en su salvaje plenitud, y una historia de amor con trágico desenlace.
Un ideario feminista para las mujeres que también deben leer los hombres.
Una humorística y feroz novela crítica con la razón moderna, según la cual todo lo que no encaje dentro de parámetros racionales ha de ser desechado.
Descubre a las cerca de 200 periodistas extranjeras que cubrieron la guerra civil española.
Facsímil de los cuatro números de la revista Tableros, culminación del movimiento ultraísta español.
Una obra imprescindible para comprender la defensa heroica de la libertad de un pueblo ante el asedio y la guerra total de un imperio.
Sansueña pretende contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica, cultural y literaria del exilio republicano español de 1939.
Nuevas perspectivas analíticas sobre la manera en que Aub y Sender describieron, representaron y volvieron a escribir los lugares y los espacios de sus trayectorias biográficas y literarias.
El mendigo ingrato pone de relieve la pobreza existencial, extrema, mendicante del artista anti-moderno, enfrentado a una sociedad eminentemente dineraria.
La libertad de expresión se ganó palmo a palmo en un clima de intolerancia heredado del franquismo.
Una monografía que, a través del análisis de obras clave de Max Aub, aúna la introducción y un minucioso estudio filológico, abriendo nuevos caminos a la obra de este prolífico autor.
Lo que va a leer reduce a cenizas montañas de pretenciosos textos académicos sobre Shakespeare, y abre, contra ese saber prescindible, las ventanas al aire fresco de la inteligencia y la libertad.
Los poemas de amor de Antonio Machado, la veta más íntima y personal del autor.
En Urania y Erató el lector encontrará todo lo que tienen en común la poesía y la ciencia, y es que, mientras los científicos buscan hacernos entender lo que no sabemos, los poetas buscan que nadie entienda lo que todos sabemos.