Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Narrativa y Ensayo
- Historia y Memorias
- Ulises
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
Elena Fortún (Madrid, 1886-1952). Creadora de las célebres novelas de Celia, el personaje infantil más emblemático de la literatura española, comenzó a publicar las aventuras de esta niña madrileña que quería ser escritora el año 1928 en el suplemento infantil Gente Menuda. A través de sus vivencias y las de los otros protagonistas de la saga (Cuchifritín, Matonkikí, Patita y Mila) Elena Fortún construyó una fiel crónica de los años más convulsos del siglo xx español con la visión extraordinaria y fiel de unos personajes que, como su creadora, nunca terminaron de adaptarse al mundo moderno.
Cartas a Inés Field. Tomos 1 y 2, agrupa las cartas que la creadora de Celia escribió a la intelectual argentina Inés Field (1897-1994) entre mayo de 1950 y la Navidad de 1951.
Mujer doliente agrupa las cartas que la creadora de Celia escribió a la intelectual argentina Inés Field (1897-1994) entre mayo de 1950 y la Navidad de 1951.
Sabes quién soy agrupa las cartas que la creadora de Celia escribió a la intelectual argentina Inés Field (1897-1994) entre diciembre de 1948 y mayo de 1950.
Celia encuentra en el colegio el escenario ideal para seguir haciendo diabluras hasta convertirse, para nuestro deleite, en la pesadilla de las monjas.
El primer título de la serie de Celia, que narra las vicisitudes de una familia madrileña a lo largo de los veinte años más determinantes de nuestro pasado siglo.
Una publicación inédita: se recopilan las entrevistas de Elena Fortún a niños trabajadores, publicadas en ABC entre 1930 y 1931.
Un cancionero infantil que representa una maravillosa joya bibliográfica y que ahora se recupera en la plenitud de su edición original.
Lo que hace de Patita y Mila, estudiantes una pequeña obra maestra es la empatía que la soledad y la ingenuidad de las hermanas suscita en el lector entre tantos y tan acertados golpes de humor.
Los rasgos de la narrativa fortuniana brillan en estas comedias. Es el teatro que le hubiese gustado representar a Celia: pura defensa de la fantasía frente a las moralejas.
Celia se casa en medio de las situaciones más disparatadas, en una España recién salida de la posguerra.
Celia viaja a los recuerdos de su infancia para mostrarnos su faceta más espiritual
Fortún nos enseña cómo contar cuentos a los niños y recoge una selección de estos por edades
Novela inédita de carácter autobiográfico de la celebrada autora de Celia: un desgarrador y vital testimonio sobre autoría y sexualidad.
Se reunen los cuentos favoritos de Celia.
Celia nos da una visión de la guerra civil española equilibrada y, a la vez, dramática. Nueva edición ampliada y revisada.
Una Celia ya adolescente se ve obligada a hacer de madre de sus dos hermanitas
Uno de los títulos más importantes de la colección Celia, publicado en 1944
Cuentos completos de esta serie de la autora de Celia