Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Una obra en la que el costumbrismo se carga de razones políticas para retratar Andalucía y sus gentes a finales del siglo XIX.
La relación amistosa y literaria de Fernando Villalón y Gerardo Diego a través de dieciséis cartas salvadas del olvido.
La novela que recrea la relación sentimental entre Valle-Inclán y Josefina: de la sumisión a la rebeldía.
La vida de Vicente Núñez a través del espejo de quienes formaron su universo diario. Una semblanza tierna y amena y, al mismo tiempo, profunda.
Un recetario esencial donde se encuentran inexorablemente los aromas y sabores entrañados en una cocina cordobesa de antaño y de la mujer que recrea una realidad impuesta.
Sansueña pretende contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica, cultural y literaria del exilio republicano español de 1939.
Relatos y aventuras de un pirata del siglo XVII, contadas por él mismo. Segunda edición.
Una obra escrita con la honestidad y la pasión de la que Janet Riesenfeld hizo gala a lo largo de toda su vida.
Última entrega del poeta valenciano Vicente Gallego. Una elegía a Francisco Brines.
Estudio panorámico de la escena y literatura dramática de nuestro exilio teatral republicano en Francia.
La segunda novela larga protagonizada por el inspector Gabriel Hanaud –después de El misterio de la Villa Rosa– inédita en castellano hasta hoy.
Calle del Aire tuvo dos épocas anteriores. En ambas la revista no duró más que un número. Pero los récords, como sabe cualquier aficionado al deporte, están para romperlos.
Asómense a sus páginas quienes compartan la locura por los libros, las películas y los tebeos.
El presente volumen reúne todas las obras teatrales escritas durante treinta años por Rafael Pérez Estrada.
Drama inédito sobre la guerra de independencia chilena, en el que los héroes sin miedo y sin tacha, dejan espacios a los miedos y a las debilidades de los seres humanos.
«Terrible y fascinante», la experiencia de las guerras del siglo XX narrada por cuatro de sus protagonistas.
Apasionante retrato de una época en la que los hombres se mataban por su honor.
Personajes históricos y de ficción protagonizan esta trepidante novela, en la que la II Republica se erige como el hecho clave de la España contemporánea.
El primer libro en estudiar a fondo la vasta obra literaria escrita en el exilio por José Bergamín.
Una novedad y una rareza para los lectores españoles: un ensayo crítico y descarnado sobre el franquismo inicial, con rigor analítico y sin pelos en la lengua.
Esta novela presenta un impresionante cuadro de la naturaleza en su salvaje plenitud, y una historia de amor con trágico desenlace.
Una humorística y feroz novela crítica con la razón moderna, según la cual todo lo que no encaje dentro de parámetros racionales ha de ser desechado.
Descubre a las cerca de 200 periodistas extranjeras que cubrieron la guerra civil española.