17 September 2025

Reseña de 'Concha Méndez. Memorias habladas, memorias armadas' en La Razón

Por Víctor Fernández

Todavía queda un tiempo para que celebremos el centenario del nacimiento de aquel grupo poético que se reunió en 1927, en el Ateneo de Sevilla, para homenajear a Luis de Góngora. Antes de que todo esto se materialice, con el apoyo institucional correspondiente, es bueno que nos acerquemos a todos esos nombres, pero no solamente a aquellos más conocidos sino también a los que han quedado desdibujados por el paso del tiempo o, a veces, por razones que no tienen nada que ver con la literatura.
Lo mejor es acudir a las fuentes directas y darle voz a aquellos que vivieron en primera persona aquellos acontecimientos, aquella época relacionada con una de las mejores cosas que le han pasado a la literatura de nuestro país, Renacimiento, dentro de su Biblioteca del Exilio, ha tenido la buena idea de rescatar en edición ampliada el testimonio de una magnífica poeta como fue Concha Méndez. «Memorias habladas, memorias armadas» es el fruto de las conversaciones que Méndez tuvo con su nieta Paloma Ulacia Altolaguirre, responsable de la cuidadísima edición de la palabra de su abuela. Es el responsable de numerosas horas de grabación que nos ayudan a conocer momentos vividos por Concha Méndez, desde su matrimonio con el poeta y editor Manuel Altolaguirre, sus años en el Madrid republicano pasando por su exilio, su amistad con Maruja Mallo, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre o Luis Cernuda, sin olvidar su noviazgo con un jovencísimo Luis Buñuel. Pero, por encima de todo, está la voz de una mujer que se resistió a ser silenciada.
Fuente: La Razón
libros

Prensa & Difusión

Todos nuestros títulos y autores disponen, en sus distintas fichas, de documentación específica para su difusión. Para más información contacte con el Área de Prensa.


Calle Buganvilla, nº1 (Polígono Industrial Nave Expo)
41907 Valencina de la Concepción, SEVILLA


Mail: Área prensa Teléfono.: 955 998 232